top of page

Impulsando la innovación en la acuicultura: HEDROS y CENASA dan el siguiente paso

  • Foto del escritor: Sergio Martinez Alvarado
    Sergio Martinez Alvarado
  • 13 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

HEDROS dio un paso importante hacia la transformación de la prevención de enfermedades en la camaronicultura. Nuestro equipo se reunió con funcionarios de CENASA, el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal de México, para discutir el proceso de validación de nuestra innovadora solución basada en fagos.


La reunión, celebrada en las oficinas centrales de CENASA en Tecámac, Estado de México, reunió a expertos clave de ambas organizaciones. Fue una oportunidad para presentar la ciencia detrás de nuestro producto y alinear expectativas sobre el proceso regulatorio que viene por delante.


En el centro de la conversación estuvo el mecanismo de acción único del producto. El Director Técnico de HEDROS, Dr. Sergio Martínez, abrió la sesión con una presentación visual que explicó cómo nuestros fagos cuidadosamente seleccionados atacan a Vibrio parahaemolyticus, una de las amenazas bacterianas más devastadoras para los laboratorios de producción de larvas de camarón. La discusión posterior fue profunda, abarcando aspectos esenciales como protocolos de dosificación, estabilidad de los fagos y pruebas de campo realizadas en diversos entornos.


El equipo de expertos de CENASA participó en un intercambio riguroso, planteando preguntas importantes sobre la eficacia del producto y su composición genética. Sus observaciones ayudarán a definir el proceso final de validación, garantizando que nuestra solución cumpla con los más altos estándares de consistencia y confiabilidad.


Uno de los mensajes clave de la reunión fue la importancia de avanzar con rapidez. El proceso regulatorio es exhaustivo, y CENASA hizo hincapié en la necesidad de contar con documentación precisa, incluidos informes detallados de las pruebas de campo. Estamos completamente preparados para cumplir con estos requisitos y entusiasmados por comenzar la fase de validación.


Llevar esta innovación al mercado no se trata solo de cumplir con las exigencias regulatorias; se trata de ofrecer una herramienta poderosa, respaldada por la ciencia, a los productores de camarón que enfrentan crecientes desafíos sanitarios. La colaboración con CENASA representa un hito fundamental en ese camino, y estamos emocionados por lo que viene.

 
 
 

Comentarios


bottom of page